La televisión pública catalana se prepara para un verano marcado por la innovación y el entretenimiento deportivo. Lejos quedan los tiempos en que los programas deportivos se limitaban a repasar resultados o a debatir acaloradamente sobre la última polémica arbitral. En la era del streaming, las redes sociales y los grandes fenómenos digitales, el consumo de deporte ha dado un giro de 180 grados, y ahora TV3 apuesta por adaptar ese nuevo lenguaje a la pequeña pantalla. El rostro elegido para liderar este cambio no es casual: Gerard Romero, un periodista que ha sabido convertir la inmediatez digital y el espectáculo en el centro de su carrera profesional.
El fenómeno Gerard Romero
Hablar de Gerard Romero es hablar de un perfil profesional en constante evolución. Con 38 años y una carrera que comenzó en medios tradicionales como RAC1 y RAC105, Romero ha protagonizado una de las transiciones más exitosas del periodismo catalán hacia los nuevos formatos de comunicación. Más allá de su trabajo en radio, su salto al mundo del streaming y su papel protagonista en plataformas como Jijantes le han permitido conectar con nuevas audiencias, explorando las posibilidades del directo, la interacción en tiempo real y los formatos híbridos que combinan información, humor y entretenimiento.
No es casual que Romero sea colaborador habitual en fenómenos recientes como la Kings League, donde la frontera entre deporte, espectáculo y redes sociales se desdibuja hasta casi desaparecer. Su capacidad para entender cómo evoluciona el consumo digital le ha convertido en una referencia, tanto para los seguidores más fieles del Barça como para quienes buscan en la televisión algo más que datos y estadísticas.

"Fanzone": El salto de TV3 a la televisión deportiva del futuro
El nuevo proyecto que prepara TV3, bautizado como "Fanzone", busca capitalizar precisamente esa nueva manera de vivir el deporte. Será un programa semanal centrado en la actualidad del Barça, pero con un enfoque que va mucho más allá de la información deportiva clásica. Según ha avanzado el periodista Rocco Steinhäuser, "Fanzone" combinará noticias, entretenimiento, música y pinceladas de humor, con una clara apuesta por la participación de la audiencia y el universo digital.
La intención del programa es romper las barreras entre lo que ocurre en la grada, en las redes y en el plató de televisión. No solo se tratarán temas puramente futbolísticos, sino que se dará espacio a la cultura de club, las tendencias digitales vinculadas al Barça y el fenómeno fan, que tanto ha crecido gracias a las redes sociales y las plataformas de streaming. TV3 busca así competir, no solo con otros medios tradicionales, sino con creadores de contenido que han sabido captar la atención de los jóvenes y los nuevos consumidores de deporte.
La llegada de "Fanzone" a TV3 es un movimiento estratégico en un momento clave para la televisión pública catalana. Mientras los hábitos de consumo siguen cambiando y los espectadores más jóvenes migran hacia nuevas plataformas, propuestas como la de Gerard Romero ofrecen una respuesta innovadora y cercana a los intereses reales de la audiencia. El reto será mantener la calidad informativa, ofrecer un producto riguroso y, al mismo tiempo, no perder la frescura que caracteriza a los formatos digitales.