Hombre de cabello canoso y gafas con expresión seria frente a un estadio de fútbol del Sevilla FC y varios fajos de billetes dibujados superpuestos

Hay drama económico en el Sevilla: La solución de Antonio Cordón

La situación en Nervión roza lo crítico y no se está pudiendo cumplir con la estrategia deportiva deseada

En un verano marcado por la incertidumbre y los retos económicos, el Sevilla FC intenta reinventarse. La directiva, bajo la supervisión de Antonio Cordón, explora diferentes caminos para equilibrar cuentas sin perder competitividad. Los nervionenses, que han tenido que adaptarse a la caída de ingresos europeos y a un contexto liguero cada vez más exigente, afrontan el mercado estival con la obligación de vender antes de poder fichar.

Esta situación ha colocado el foco sobre varios futbolistas jóvenes con proyección, auténticas joyas que pueden solucionar parte del drama financiero del club.

La apuesta por el futuro: el caso Agoumé, clave en la estrategia

Uno de los movimientos más analizados en estos días ha sido la operación por Lucien Agoumé, centrocampista francés de origen camerunés. Aunque su nombre no siempre ha estado en la primera plana, su evolución ha sido meteórica. El Sevilla, tras meses de negociaciones con el Inter de Milán, decidió ejecutar justo a tiempo la opción de compra por el 40% de sus derechos, abonando 4 millones de euros y quedándose con el 90% del pase. El club italiano retiene un 10%, dejando claro que ve potencial de revalorización en el jugador.

Agoumé, jugador del Sevilla
Agoumé, jugador del Sevilla | @sevillafc

Agoumé llegó a Nervión como cedido en el mercado invernal de 2024, en medio de dudas sobre su adaptación a LaLiga. Sin embargo, su rendimiento fue de menos a más, hasta convertirse en uno de los mediocentros más utilizados primero por García Pimienta y luego por Joaquín Caparrós. Su contrato con el Sevilla se extiende hasta 2028, consolidándose como una pieza clave tanto en el presente como en la planificación deportiva a medio plazo.

 Agoumé entre los mejores jóvenes de Europa

El impacto de Agoumé no solo se percibe en sensaciones, sino también en números. Durante la última temporada ha disputado 37 partidos oficiales, sumando un gol y tres asistencias. Si ampliamos la estadística global, ya acumula 49 encuentros como sevillista, confirmando su regularidad. Pero lo más destacado llega al comparar sus datos con los de los mejores mediocentros jóvenes de las grandes ligas europeas.

Según el portal especializado DataMB, Agoumé figura entre los jugadores sub-23 con mejores registros en tres parámetros clave: duelos ganados, pases hacia adelante y pases decisivos, superando el 80% de acierto en cada uno. Comparte podio con talentos de la talla de Pedri o Joao Neves, lo que explica el creciente interés de equipos como Arsenal o Borussia Dortmund. No es casualidad que su nombre suene como posible venta estratégica para cuadrar cuentas si llega una oferta potente en agosto, justo antes del cierre del mercado.

El valor añadido de un jugador polivalente en el Sevilla de Almeyda

Más allá de sus cifras, Agoumé encaja perfectamente en el modelo de juego que persigue Matías Almeyda. Se trata de un mediocentro con capacidad para abarcar mucho campo, recuperar balones y lanzar transiciones rápidas. En la pretemporada ya ha dejado destellos, como la asistencia a Iheanacho en el amistoso ante el Schalke 04, aunque también ha mostrado que aún debe pulir errores puntuales, especialmente en la salida de balón bajo presión.

La confianza de Antonio Cordón y el cuerpo técnico es total. El director deportivo ve en Agoumé un perfil moderno, capaz de revalorizarse en un contexto de máxima exigencia y de sostener el proyecto sevillista, incluso si el club decide venderlo para aliviar la economía. El Sevilla, obligado a acertar con cada decisión, considera que este tipo de operaciones, con jóvenes de gran proyección, son la vía más sostenible para sobrevivir en el fútbol actual.

La noticia de la adquisición casi total de los derechos de Agoumé ha generado reacciones en la afición y entre los analistas del mercado. Diversos periodistas han apuntado en redes sociales que hay equipos dispuestos a lanzar ofertas de última hora, buscando aprovechar la necesidad económica del club hispalense. Aunque su salida no se contempla como prioritaria, el Sevilla no cierra la puerta a una venta si la cifra ayuda a cuadrar los presupuestos y permite reinvertir en la plantilla.

Y he ahí donde está la clave. Según algunos medios, el Sevilla se ha decantado por acometer esta compra del 40% de sus derechos con intenciones de luego venderle. La situación en Nervión empieza a rozar lo crítico y se requieren soluciones de urgencia ya.