La jornada de hoy en la Costa Brava y, en especial, en el Empordà, está marcada por la expectación y cierta inquietud entre vecinos, turistas y profesionales del mar. En pleno verano, la meteorología vuelve a convertirse en protagonista, condicionando desde la pesca hasta los planes de quienes buscan disfrutar de la playa. El ambiente, lejos de ser el habitual de calma estival, transmite la tensión que suele acompañar a los días en los que el viento y el oleaje desafían la normalidad en la costa catalana.
Tramuntana protagonista y olas que superan los dos metros y medio
Las últimas actualizaciones del Servei Meteorològic de Catalunya y de Protecció Civil han activado un aviso de situación meteorológica de peligro, situando el foco en el litoral del Alt y Baix Empordà. Los mapas publicados esta mañana evidencian una situación singular: la combinación de una tramuntana moderada con rachas que pueden alcanzar intensidades muy fuertes en el norte y este del Empordà, y una mar que muestra su peor cara, con olas que pueden superar los 2,5 metros durante buena parte del día.
El fenómeno responde al predominio de un flujo de componente norte en el extremo oriental del litoral catalán. La tramuntana sopla con persistencia, especialmente cerca del cap de Creus y en la zona de Begur, puntos donde el viento se canaliza y puede llegar a registrar ráfagas superiores a lo habitual. Este escenario genera una marejada significativa, con olas altas y mar de fondo, obligando a redoblar la precaución en todos los ámbitos vinculados al mar.

El aviso de peligro, que según el Meteocat alcanza un grado 1/6 (peligro moderado pero significativo), afecta principalmente a la franja de litoral norte, abarcando el norte del Alt Empordà hasta la Costa Brava central. El aviso estará vigente al menos hasta las 20:00h de hoy, aunque las condiciones podrían persistir localmente más allá de este horario en función de la evolución del viento.
Zonas y horarios de máxima afectación: alerta y prealerta en el Empordà
El análisis horario realizado por el Servei Meteorològic de Catalunya sitúa el periodo de mayor riesgo durante toda la jornada, con especial incidencia en las primeras horas del día y hacia el final de la tarde. La maregasa será más notable en el norte del cap de Creus y en la costa próxima a Begur, zonas donde las olas pueden superar ampliamente el umbral de los 2,5 metros, llegando incluso a los 3 metros en momentos puntuales si el viento sopla con fuerza sostenida.
La dirección predominante del oleaje será del norte, con una componente de mar de fondo que dificultará la actividad náutica y puede generar corrientes y resaca en playas abiertas al viento. Además, el aviso no solo afecta a la navegación, sino también a bañistas y usuarios de las playas, ya que el estado de la mar puede cambiar de forma brusca en cuestión de minutos.
Por este motivo, Protecció Civil ha activado la prealerta del plan PROCICAT Onatge para el Alt y Baix Empordà, recordando la importancia de no bañarse ni permanecer en la orilla si hay oleaje fuerte, y recomendando evitar el acceso a espigones y zonas expuestas al mar. La coordinación entre Meteocat y Protecció Civil es clave para garantizar la seguridad en una jornada en la que la mar impone su propio ritmo.
Mientras el Empordà queda bajo la influencia directa de la tramuntana y el mar gruesa, otras zonas del litoral y prelitoral de Catalunya presentan un panorama más benigno. En el sector central del litoral y del prelitoral, así como en el interior del quadrant nord-est y en la Catalunya central, el viento será de componente sur y este, con intensidad variable entre flojo y moderado. En el resto del territorio predominarán los vientos de componente norte y oeste, también en general débiles, aunque en el interior, especialmente de madrugada y durante la noche, podrá calmar y adoptar dirección variable.