Una sirena roja brillante junto a un paraguas negro bajo la lluvia intensa.

Aviso de última hora del Meteocat: Se complica la situación el Sábado Santo

Más comarcas afectadas, las lluvias intensas empezarán a las ocho de la mañana

Las condiciones meteorológicas para este Sábado Santo en Catalunya han dado un giro inesperado en las últimas horas. Lo que inicialmente parecía una situación limitada a pocas comarcas se ha convertido en un escenario que afecta ahora a una gran parte del territorio catalán. Si ya tenías planes para aprovechar al máximo estos días festivos al aire libre, probablemente debas reconsiderar la situación, pues la meteorología trae sorpresas desagradables.

Actualización urgente: Nuevas comarcas bajo aviso por lluvias

El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) acaba de emitir una actualización urgente de su aviso anterior. El nuevo pronóstico extiende notablemente el periodo crítico de lluvias intensas, que ahora será de 8 de la mañana a 8 de la tarde del sábado 19 de abril, y también amplía considerablemente el número de comarcas afectadas, manteniendo el grado de peligro moderado (2 sobre una escala de 6).

Las previsiones actuales señalan una alta probabilidad de precipitaciones superiores a 20 litros por metro cuadrado en tan solo 30 minutos, un umbral significativo capaz de generar incidencias importantes especialmente en zonas urbanas con alcantarillado limitado o áreas rurales con dificultad para evacuar el agua de manera rápida.

Una persona con paraguas negro de espaldas resaltada en rojo frente a un río con un ícono de advertencia.
Alerta por lluvias | @gettyimages, Canva Creative Studio, XCatalunya

El mapa meteorológico se tiñe de amarillo en casi toda Catalunya

Según el último mapa divulgado por el Meteocat, ahora el aviso afecta a prácticamente todo el territorio catalán excepto algunas comarcas del extremo oriental y pirenaico. Las provincias de Lleida, Tarragona, Barcelona, y parte del sur de Girona entran dentro del área en alerta moderada. Esto implica comarcas como el Barcelonès, el Vallès Occidental, el Vallès Oriental, el Segrià, la Terra Alta, el Baix Ebre y muchas más.

Además, el informe oficial añade una nota especialmente preocupante: los chubascos podrían llegar acompañados de tormentas eléctricas, ráfagas fuertes de viento y episodios puntuales de granizo. Todo esto aumenta considerablemente el riesgo, especialmente en carreteras secundarias, zonas agrícolas y urbanizaciones con poca preparación frente a estos fenómenos.

¿Qué factores meteorológicos están provocando esta situación?

Estas lluvias intensas y repentinas se explican por la formación de núcleos tormentosos muy localizados que, al chocar con las masas de aire cálido acumuladas en días previos, favorecen una precipitación brusca y abundante en intervalos cortos de tiempo.

Estas tormentas primaverales suelen ser habituales, pero en este caso la intensidad podría causar mayores inconvenientes debido al largo periodo de afectación.

Además, la presencia de granizo y fuertes rachas de viento está relacionada con la rápida formación vertical de las tormentas, generando fenómenos severos y potencialmente dañinos. El Meteocat ya está siguiendo de cerca la evolución y actualizando la información en tiempo real.

Consejos prácticos ante esta alerta actualizada

Ante este escenario de lluvias intensas, tormentas eléctricas y posibles granizadas, las autoridades recomiendan extremar las precauciones. Es aconsejable evitar los desplazamientos no esenciales, especialmente en carretera o en zonas rurales durante las horas centrales del día, cuando la intensidad puede ser mayor.

Persona sosteniendo un paraguas rojo bajo la lluvia con gotas de agua en una ventana.
Imagen de un paraguas | Ethan Wu, Pexels, matsilvan, Getty Images, XCatalunya

Quienes tengan la necesidad inevitable de desplazarse deben hacerlo con extrema precaución, moderando la velocidad, incrementando las distancias de seguridad y, sobre todo, estar pendientes de la información actualizada que proporcionen los canales oficiales del Meteocat. En el ámbito doméstico, es importante asegurar el cierre de puertas y ventanas, además de tener cuidado especial con los objetos exteriores que puedan verse afectados por fuertes ráfagas de viento.

En definitiva, este aviso actualizado del Meteocat pone sobre alerta máxima a gran parte de Catalunya para este Sábado Santo. Seguir estas recomendaciones y estar pendiente de los partes meteorológicos será fundamental para evitar complicaciones en una jornada que, inicialmente, prometía tranquilidad, pero que ahora exige máxima atención.